Los Riscos de Villarejo se alzan entre los puertos de Serranillos y del Pico, en la provincia de Ávila. Forman un espectacular conjunto, bien conocidos por los escaladores, pero un tanto relegados por los montañeros.

El acceso más conocido se hace desde el puerto de Serranillos. A unos dos km bajando hacia el Barranco de las Cinco Villas hay una curva cerrada con espacio para dejar unos pocos coches. Un cartel al inicio informa de la limitación temporal para escalar entre el 1 de febrero y el 31 de julio para proteger la nidificación de aves y la zona de reserva de "Atalayas" donde no está permitido.
En poco más de media hora el sendero nos dirige hacia el el núcleo principal de los riscos, que se aparecen como una gran barrera. Allí hay varias posibilidades. Nosotros subimos por la marcada canal de los Morenos, buscando el paso entre zonas enriscadas donde hay que hacer alguna trepada fácil. Abundan los miradores sobre las paredes donde compartimos vistas con alguna cabra.
La cuerda principal no presenta ningún problema. La recorremos en su totalidad. Pasamos sobre el "Risco Gordo" y bajamos al Collado del Boquerón.
Desde allí, en menos de una hora se gana altura para alcanzar la cumbre del Torozo. Por el camino hay varios balcones con vistas sobre las paredes verticales y los pueblos del Valle situados 1200 m por debajo.
Las vistas desde el Torozo alcanzan desde el Cabezo al Este, la sierra del Zapatero al Norte, el Espaldar de los Galayos y La Mira en primer término y el Circo de Gredos al fondo.
El regreso lo hacemos bajando hacia la base de las paredes por la empinada Canal del Boquerón. Las próximas veces que vayamos, lo haremos en sentido contrario, pues el descenso es un tanto incómodo.
El sendero tiene pasajes que realmente merece la pena conocer. No obstante, el recorrido, tal y como lo hicimos y acompaño en el track, tiene dificultades: no es una marcha de senderismo ni mucho menos, sino de montaña, con algunos puntos que quien tenga vértigo o dificultades con las trepadas sencilla no debe acometer. Hay otras posibilidades más sencillas, como ganar directamente la cuerda desde el aparcamiento para ver el conjunto granítico desde la parte superior.














No hay comentarios:
Publicar un comentario