Continuamos nuestra travesía. Hoy cruzaremos desde el refugio francés de Le Portillon hasta el de Estós.
 |
Nada más salir del refugio. Al fondo a la izquierda el collado inferior de Lliterola |
Bien temprano comenzamos a caminar y ganamos altura sobre el lago. La senda va por el lado contrario al de la bajada de ayer desde el Perdiguero. A unos 200 m del refugio el camino minero continúa de frente, pero hay que desviarse a la derecha por una senda poco visible marcada por hitos.
 |
Lac Glacé, y de izquierda a derecha Gourgs Blancs, Gorudon y Spijeoles |
Al llegar a la primera barrera de la jornada, la Tusse de Montarqué, nos encontramos con otro circo formidable en cuyo fondo está el lac Glacé. La corta cresta que sigue a la portilla nos ofrece vistas preciosas sobre los picos situados enfrente: Spijeoles, Gourdon y Gourgs Blancs. Al lado contrario, la visión más cercana del glaciar de la Baca, las cuerdas del Circo del Portillon que terminan en el Perdiguero y otros tresmiles más allá del collado inferior de Lliterola, como el Quairat y el Lézat.
 |
Hacia el cirque de'Espingo |
 |
Circo del Portillon |
 |
Glaciar y picos de la Baca |
Perdemos algo de altura para dejar a la derecha un pluviómetro muy visible y llegar a una portilla que enmarca un pequeño lago al que desagua directamente una acumulación glaciar semitapada por los desprendimientos rocosos. Enfrente, imponente, el pico Jean Arlaud o Tuca de Oô.
 |
Hacia el pluviómetro, al fondo el pic Jean Arlaud o Tuca de Oô |
 |
Lago glaciar y los tres picos de la segunda foto |
 |
El glaciar semioculto Desde allí bajamos a la pedrera (asentada en parte sobre glaciar) y comenzamos la subida al puerto de Oô. El comienzo tiene una inclinación fuerte con rocas descompuestas e inestables. La acometemos junto a la pared de la derecha, donde hay menos riesgo de tirar piedras. Luego la pendiente se suaviza y se pasa bien siguiendo los hitos.
 | Comienzo de la subida al puerto de Oô. AL fondo el Quayrat y Lézat |
En el puerto de Oô vemos gente subiendo por la aérea arista hacia los picos Audoubert y Sellam de la Baca.
|
 |
Desde el puerto de Oô, vertiente española |
 |
Y vertiente francesa
El descenso sigue una vira inclinada durante unos metros, sin problemas por su evidencia y la abundancia de presas.
|
 |
Ibón de Gías. Al fondo el Posets |
El lago de Gías es el siguiente objetivo y tras él, un descenso fuerte que, siguiendo el barranco del Forau de O nos llevará al refugio. De camino nos encontramos con Carmen e Isabel, que suben al lago desde Estós. Nos despedimos de Fernando, que baja directamente todo el valle de Estós. Allí cogerá su coche e irá a Benasque para hacer el viaje de regreso al día siguiente.
 |
Bajo el Pic Sellam de la Baca |
 |
Pico de Clarabide |
Como es pronto para ir al refugio, Jose Luis y yo nos animamos a hacer un recorrido horizontal bajo la cuerda que va hacia el Perdiguero antes de ir hacia el refugio por el Forau de O.
 |
Valle de Estós |
 |
Bajo el Pic du Seil de la Baque |
 |
Refugio de Estós |
Aquí puedes acceder a una colección más completa de fotos del recorrido.
y aquí al track del recorrido.
Resúmenes de los días anteriores:
1.- Viaje y acceso al refugio de Cap de Llauset
2.- Pico Russell
3.- Vallibierna y Culebres
4.- Lagos de Angliós y regreso a Benasque
5.- Lliterola - Perdiguero - refuge du Portillon
 |
La luna desde el refugio de Estós |
No hay comentarios:
Publicar un comentario