jueves, 30 de octubre de 2025

Ocho días en Ordesa, 2025-09.

Lo que sigue es un trabajo para los amigos con los que hicimos esta salida de ocho días, como recuerdo y posible guía en otras ocasiones. Este blog no admite pdf, por lo que cada página de este artículo (son 11 páginas) es una imagen tomada desde el pdf original, perfecta para verlo en pantalla de ordenador; En pantalla de móvil seguramente hay que pinchar en cada una de las páginas para ampliar la imagen.





 

 
 
 
 
Aquí puedes acceder a los artículos de de este blog sobre los detalles de algunas rutas que hicimos estos días:
 
 
 
 

Adjunto también unas colecciones de fotos de las rutas no descritas que hicimos durante esta salid. No incluyo track o bien porque que ya lo incluí en otros artículos de este blog, o bien porque son rutas muy conocidas y bien señalizadas:
 
 
 
- Pradera Ordesa, cascadas, bosque de Turieto Bajo, Torla. Descenso desde la Pradera por el camino de Turieto Bajo hasta Torla. Muy adecuado como toma de contacto o con tiempo inestable.
 
 
 
 
 
 
 



miércoles, 29 de octubre de 2025

Bujaruelo, tejeda de Crapera, Lago y pico Bernatuara

Desde Bujaruelo se accede a un bosque extraordinario, formado por tejos singulares. Vamos a disfrutarlo y a conocer el ibón y pico de Bernatuara, desconocido para nosotros.


El sendero de la tejeda está señalizado a menos de un kilómetro pasado el puente de San Nicolás en sentido ascendente del río Ara.

Los boj, serbales, acebos, avellanos, abedules y algún tejo, entre otros, pueblan el valle, precioso en cualquier momento del año.

 
Ganamos altura de forma explosiva y los árboles predominantes pasan a ser sobre todo abetos y hayas, con buenos ejemplares de ambas especies.


Nada más cruzar el arroyo de Crapera nos adentramos en el tejedal. El recorrido principal es circular y está señalizado. Vemos tejos magníficos, a cual más impresionante, en los cuales han colgado carteles que los bautizan con nombres de pueblos y lugares geográficos de la zona. Es un lugar para conocer, disfrutar y respetar. Para mí, un complemento imprescindible en una excursión de varios días a Pirineos. 

Aquí puedes acceder a un magnífico documento informativo útil para visitar los Tejos o Taxos de Crapera, elaborado por Jose Luis León de Genistha consultoría. Incluye información del bosque y de cada uno de los tejos.

Tras hacer el recorrido, seguimos hacia arriba, también por hayedo-abetal. Una senda casi perdida nos lleva en dirección al refugio no guardado de Sandaruelo.

Seguimos hacia arriba al lado del barranco. Cuando giramos hacia la izquierda la ladera se empina, marcada por decenas de sendas de ganado (vacas y ovejas tienen en este valle una zona protegida de las inclemencias de la alta montaña).


Llegamos al Ibón de Bernatuara , que en principio iba a ser nuestro objetivo pero, tras descansar, decidimos seguir hacia el fronterizo puerto de Bernatuara, paso tradicional de ganado y desde allí, con un pequeño esfuerzo más, al Pico de Bernatuara.

 

La panorámica desde la cumbre compensa con mucho el esfuerzo. La vista se extiende desde el Taillón y Los Gabietos con el Ibón de Bernatuara en primer término, las Peña de Otal y Tendeñera... hasta el macizo de Vignemale y las praderías que bajan hacia Ossoue.

Descendemos por el mismo lugar hasta llegar al puente de Lapazosa, donde cruzamos el barranco para terminar de nuevo en Bujaruelo.

En este enlace puedes acceder al track de Wikiloc, que incluye una colección de fotos más completa de esta ruta.

Aquí puedes acceder a los artículos de de este blog sobre la "Faja de las Olas y mirador sobre Añisclo", y a la de "ruta de las Escaleretas a Monte Perdido" que hicimos en estos días por Ordesa.


 


Monte Perdido por las Escaleretas

En septiembre de 2025 un grupo de amigos de Ávila y Salamanca fuimos a pasar unos días a Ordesa. Monte Perdido era uno de los objetivos.

Dos de nosotros, que ya habíamos subido en otras ocasiones por la normal, lo hicimos ahora por una vía alternativa: las Escaleretas. Es una ruta más directa, pero que requiere precaución y experiencia, pues hay  que afrontar varias trepadas; en las más altas se acumula hielo (incluso en septiembre, cuando estuvimos nosotros) añadiendo dificultad y peligro de caída.

El comienzo de ambas rutas es común hasta llegar a una canal marcada con un gran hito, donde nos desviamos. Desde su parte superior se suceden varias rampas inclinadas y algunas barreras donde es necesario trepar.

Ganamos altura rápidamente. Hay varias sendas y zonas señalizadas con hitos de piedra.


De camino hay que alzarse sobre un tresmil, la Punta de las Escaleretas. Desde su cumbre, una cresta amplia y muy aérea nos lleva hasta el siguiente collado, desde donde vemos las sucesivas rampas y barreras que debemos superar.

        Monte Perdido y las barreras que hay que trepar, como líneas horizontales

Hacia abajo, los valles de Ordesa y Añisclo destacan con sus paredes cortadas. A nuestra altura, un paisaje de cumbres que parece no acabar.

La cumbre es un mirador espléndido. Se ven el Cilindro de Marboré, el Lago Helado, el Ibón de Marmorés, picos de Pineta, Tucarroya, los Astazu o el Pico de Añisclo. 

Tras disfrutar sin prisa de la cumbre y reunirnos con nuestros amigos que vienen por la normal, descendemos hacia el refugio de Góriz.


Aquí puedes acceder al track en Wikiloc

Aquí puedes acceder a los artículos de de este blog sobre la "Faja de las Olas y mirador sobre Añisclo" y sobre la "Tejeda de Crapera y pico de Bernatuara", rutas que hicimos en estos días por Ordesa.


Una consideración importante: Monte Perdido es una de esas montañas que atraen multitudes. Su ruta normal no está exenta de peligro y así lo demuestran los accidentes mortales que hay casi todos los años, especialmente en la Escupidera. Como vemos también en Gredos (particularmente en el Almanzor), a menudo se infravaloran los riesgos de la montaña y se sobrevaloran las propias capacidades. La ascensión a Monte Perdido presenta dificultades objetivas y peligros. Nadie debe pensar que el riesgo se evita sólo con una buena forma física ni que un track nos vaya a sacar de ningún apuro. 

Si lo que dejo escrito vale para la ruta normal de Monte Perdido, con más razón vale para la ruta por las Escaleretas, donde es imprescindible hacer algunas trepadas que se pueden complicar con las condiciones meteorológicas. Que quede claro que no es una ruta para todo el mundo.



Góriz - Faja de las Olas - Liana Mala

La faja de las Olas es uno más de esos recorridos alucinantes que existen en Ordesa. Una senda que transcurre atravesando paredes de gran verticalidad por pasos donde la erosión diferencial ha tallado un escalón casi horizontal.

En este caso, la faja comunica Góriz con Pineta y más específicamente, los collados de Góriz y de Añisclo.

El trazado no presenta dificultad con buen tiempo, aparte del paso por una zona equipada con cadenas y peldaños, ya cerca del collado de Añisclo. No obstante, la cosa cambia si las condiciones meteorológicas no son óptimas. En ese caso, el terreno se vuelve resbaladizo, hay riesgo de resbalones y de caída de piedras de las paredes superiores. Lo mejor que se puede hacer en esas condiciones, si se quiere atravesar entre Pineta y Góriz, es bajar por la Fon Blanca, lo que añade a la travesía distancia y un fuerte desnivel.

La mañana en la que acometimos la ruta estaba ventosa y amenazaba lluvia, pero no parecía que fuera a cambiar a peor, así que decidimos seguir con los planes para recorrer la Faja. 

El espectáculo que se desarrolla bajo nuestros pasos incluye vistas panorámicas sobre Añisclo, con el Mondoto y los Sestrales mostrándose como un rasgón provocado por un enorme cuchillo que hubiera cortado la tierra.

 Los buitres vuelan bajo nosotros y en un descanso, un quebrantahuesos se exhibe cerca de nosotros.

La amenaza de lluvia persiste, por lo que pasada la primera zona equipada, decidimos regresar sin llegar al collado de Añisclo.

De regreso, a medida que transcurría el día, las nubes se iban aclarando. Tres de nosotros decidimos ampliar el recorrido y seguimos desde el Collado de Góriz la suave ladera que baja de Punta Custodia. Dejamos a la izquierda el barranco de Arrablo, que vemos hundirse hasta su desembocadura en el Bellós. 

El escenario es de una enorme belleza, como otros a los que nos tiene acostumbrados los Pirineos. Frente a nosotros, la surgencia de la Fon Blanca; un auténtico río que surge de la roca en el Mallo Oscuro. Por encima, los Mallos de Lacai y la Punta de las Olas. De frente la Sierra de las Tucas con la muralla formada por el pico inferior de Añisclo. Hacia abajo el barranco casi tenebroso de Añisclo y hacia atrás las Tres Sorores:  El Pico de Añisclo, Monte Perdido y el Cilindro.

Pocas veces, con un recorrido tan asequible (desde el Collado de Góriz, quiero decir) se consigue una recompensa como esta.

Aquí puedes acceder al track en Wikiloc de la ruta.

_________________________________________________________________________

Aquí puedes acceder a los artículos de este blog sobre la "ruta de las Escaleretas a Monte Perdido", y sobre la "Tejeda de Crapera y pico de Bernatuara", rutas que hicimos en estos días por Ordesa.