El aparcamiento de Jitu Escandari es el punto de acceso habitual al macizo de Ándara. Desde allí haremos una ruta circular a los picos Samelar y San Carlos. Ampliaremos el recorrido por los Hayedos de Valdediezma.
![]() |
| Vista desde el pico Samelar hacia el macizo Central |
Con el macizo de Ándara nos pasa como con muchos otros lugares: al estar a la sombra de montañas más llamativas y famosas solemos dejarlo como segunda opción. Hemos hecho varias salidas por aquí, pero no habíamos llegado a subir a las cumbres más altas. El empeño de Fernando al proponer las rutas que hicimos estaba más que justificado.
Jitu Escandari está situado a poco más de 3 km de Sotres, donde nos alojamos, en dirección hacia Tresviso (es la única opción posible por carretera).
A partir del refugio los restos de minería están por todas partes: el propio edificio del "Casetón", bocaminas, caminos que trepan por doquier y escombreras. También se ha dejado como muestra un tramo de vía con una vagoneta. Me asomo a una de las bocaminas que está llena de barro.
Leemos que una voladura en la parte inferior de un lago provocó su drenado y desaparición en 1911. Se está planteando el sellado de las grietas provocadas en su día para recuperar el lago. Sería el tercer lago en tamaño de Picos de Europa tras los de Enol y la Ercina. Existen dudas al respecto porque los restos de las explotaciones mineras podrían contaminar el agua.
Rodeamos el pico Macondiu. El sol comienza a iluminar las montañas. Llegamos al Collado de San Carlos por los restos de otra pista minera que aguanta desde hace más de un siglo. Allí mismo, en las rampas del San Carlos y en el valle que dejamos abajo también hay restos de extracciones. Tras el collado comienza la espectacular visión de la alta montaña.
La fácil ascensión al Samelar nos ofrece una panorámica de 360 grados sobre los macizos Central y Oriental, Liébana y la costa cantábrica. Es uno de los miradores más completos; en mi opinión, otro de los imprescindibles.
Seguidamente subimos al San Carlos o
Sagrado Corazón. Las vistas desde allí, especialmente sobre la parte sur
del macizo y las canales hacia Liébana, completan el espectáculo.
En el descenso, tras parar en la fuente de la Escalera, seguimos la pista que desde el collado de Ándara nos llevará por hayedos y casi sobrevolando el valle del Urdón, frente a Tresviso. El otoño no ha llegado por completo, pero se ven muchas hojas marrones caídas porque se han secado, debido a la falta de lluvias de este verano. En todo caso, es una ruta muy recomendable.
Aquí puedes acceder al track en Wikiloc.
Aquí, el primer día de esta excursión en la que subimos desde Sotres al Pico Peña Castil.
_________________________________________________________________________________
Aquí puedes ver otros artículos de este blog relacionados con el macizo Oriental de Picos o de Ándara:
- Canal de Urdón o Reñinuevo. Un aéreo camino que recorría el canal y que ya no puede hacerse. Si se está replanteando recuperar el lago de Ándara, me parece increíble que no se recupere también este alucinante camino.
- San Esteban de Cuñaba-Tresviso-Pasada del Picayo-San Esteban. La Pasada del Picayo es otra senda que no puedes comprender hasta que no la recorres.
- Pendes, castañar de Habario. Desde el desfiladero de la Hermida se accede a este precioso castañar y balcón.
- Braña de los Tejos y Peña Ventosa. Otro bosquete singular y mirador sobre el macizo de Ándara.
- Cueto Redondo y Valdecoro. Aunque se accede desde Liébana, también da vistas a cumbres del macizo Oriental.














































