jueves, 13 de noviembre de 2025

Peña Castil. Picos de Europa.

Tomamos Sotres como base en una excursión de fin de semana que nos llevará el primer día a un clásico: Peña Castil.

Sotres es la entrada al macizo Oriental o de Andara de los Picos de Europa. También se ha convertido en la preferida para acceder a Urriellu. El desnivel acumulado desde Sotres es mayor pero el camino no presenta dificultades, al revés de lo que ocurre con el acceso desde Fuente Dé: El paso entre el collado de los Horcados Rojos y el Jou de los Boches es peligroso tras la eliminación del cable de ayuda (aunque ya presentaba peligro incluso con el cable instalado). (Ver reflexión en la nota final).

De madrugada habíamos quedado con un taxista de Sotres, que nos sube a Pandébano. Por diez euros cada uno (ida y vuelta) no vale la pena arriesgarse a no encontrar aparcamiento y tener que circular por una pista "arreglada" para que los vehículos normales no suban fácilmente.

Antes de llegar al refugio de la Tenerosa, giramos a la izquierda para afrontar la canal hacia la Majada de las Moñas. Poco después tenemos la primera vista del pico Urriellu. Bajamos al Collado Camburero y allí comienza el ascenso a Peña Castil. Desechamos asomarnos a la Cueva de Hielo, pues nos han comentado que no tiene nieve. El sendero se empina hasta la zona somera donde alcanzamos la cumbre. 

Es un balcón magnífico, con el Urriellu o Naranjo de Bulnes frente a nosotros, como un gigantesco altar, flanqueado por la Torre del Carnizoso, Torre del Oso, la mole de Peña Vieja y la visión de los macizos Central y de Andara. En mi opinión, uno de los lugares imprescindibles de Picos.

Descendemos al Collado Camburero y giramos hacia el Jou del Carnizoso, con intención de regresar por Urriellu. La primera visión es sorprendente y agreste. El sendero pasa pegado a la pared, atraviesa un contrafuerte y se adentra en el jou. La sensación cuando se camina hacia el fondo es que vamos hacia un muro impenetrable.

La pared poco a poco muestra sus debilidades. Una subida corta pero intensa nos deja en el collado de la Celada. Allí, la Morra del Carnizoso me llama, así que me asomo a ver la descomunal pared del Naranjo. Varias cordadas están escalando por la cara Este.

Descendemos la descompuesta e inclinada Canal de la Celada y en el Jou Tras El Picu nos incorporamos al camino normal que nos llevará al refugio de la Tenerosa, donde hacemos un descanso, y al Collado de Pandébano, donde de nuevo nos recoge el taxi que nos bajará a Sotres.

 
Aquí puedes acceder al track de Wikiloc, con más fotos.

________________________________________________________________________

Nota: El cable de ayuda entre el collado de los Horcados Rojos y el Jou de los Boches fue instalado por la Federación de Montaña y Escalada de Asturias a comienzo de la década de 1980. Con el argumento de que estaba deteriorado y era peligroso confiar en él, se procedió a su retirada en octubre de 2022. Me parece de sentido común que se reparen los desperfectos y se mantenga en buen estado, pero retirarlo sin más es dejar un lugar con un peligro objetivo. De hecho, que yo sepa, ya ha habido al menos una persona herida grave en 2024 y un fallecido en 2025. 

Desconozco cuáles son las motivaciones para eliminar un elemento de seguridad que puede salvar vidas. Económicas no creo que sean: el coste es irrisorio en comparación con los beneficios. 

Si se quieren desmontar las intervenciones humanas en el interior del Parque Nacional para devolverlo a su estado natural y que sólo se acceda por medios humanos, pues muy bien. Para ser coherentes, que se comience por desmontar el teleférico de Fuente Dé, las vías ferratas de La Hermida, Valdeón, Socastillo o Camaleño, las zonas equipadas con cables, cadenas, cuerdas y peldaños que se mantienen en varios puntos como (sin citar todas) la canal de la Jenduda (cerca de los Horcados Rojos, por cierto), la Brecha de Cazadores en la Horcada Arenera (desde Urrieullu) o las de Pica Ten (Sajambre) o los miles de anclajes que cosen las paredes a través de vías de escalada: Obviamente tampoco se sostiene desde este punto de vista la eliminación selectiva de un elemento de seguridad.

Si lo que se pretende es que la gente no atraviese el Macizo Central, que se diga claramente y se prohíba el paso, empezando por los populares y publicitados anillos de Picos.

En resumen: no veo ninguna justificación lógica. Tampoco nadie se ha molestado en escribirla en ningún sitio. Un cable, u otros elementos que aporten seguridad, deben ser instalados en este punto.

Por otro lado, no es suficiente con un cartel como el que ahora han colocado diciendo que se accede bajo la exclusiva responsabilidad de quien lo haga. Hay quien llega allí sin suficiente información y accede pensando que "no será para tanto" ¿Se permite que haya gente que se ponga en peligro y que ponga en peligro a quienes irán a rescatarlos? 




No hay comentarios:

Publicar un comentario